Showing posts with label OS X Lion. Show all posts
Showing posts with label OS X Lion. Show all posts

Compra tu Apple Lion OS X en USB a 60 Euros

Compra tu Apple Lion OSX en USB a 60 Euros

Hace ya algunos meses que la compañía americana Apple presentó en sociedad a su nuevo sistema operativo Lion OS X. Lo cierto es que su aterrizaje no dejó a nadie indiferente. Y es que la flamante plataforma para ordenadores de Apple incorpora la friolera de 250 mejoras inéditas. Una de las más interesantes tiene que ver estrictamente con el formato. Y es que además de poder descargar la actualización por 24 euros, la de Cupertino nos prometió que el nuevo sistema operativo estaría disponible en formato pendrive. Y como lo prometido es deuda, la compañía Apple acaba de incorporar este producto a su catálogo. Desde ahora mismo puede caer en tu cesta de la compra por 60 euros. Así de sencillo.

Por si a estas alturas ya no te acordabas, te diremos que Lion OS X incorpora interesantes mejoras, como por ejemplo la función Multi-Touch o la visualización de aplicaciones en pantalla completa. Destaca por encima de todo el sistema Mission Control, una delicia a la hora de organizarnos y ver absolutamente todo lo que está ocurriendo en nuestra máquina, o incluso el sistema de envío de correo electrónico, que luce con una interfaz enriquecida. Resumiendo, notarás que la nueva plataforma de Apple está preparada para ser más intuitiva – si cabe – y para facilitarnos las cosas a la hora de enviar correo electrónico, gestionar aplicaciones dentro de la plataforma o incluso de trabajar en la nube.

¿Y qué hay que hacer para conseguirla? Pues bien, como ya sabes tienes la opción de descargar la actualización por apenas 24 euros siguiendo estas instrucciones. Pero si lo que quieres es adquirir el pendrive con todo el sistema operativo, puedes acceder a la tienda de Apple. Desde allí podrás gestionar tu compra, siempre teniendo en cuenta que para instalar este sistema operativo debes contar con la v.10.6.6 de iOS o superior, 2 GB de memoria, 7 GB de almacenamiento disponible y por supuesto, un ordenador Mac con Intel Core 2 Duo, Core i3, Core i5, Core i7 o procesador Xeon. Una vez comprado, recibirás el pendrive a tu domicilio en un plazo máximo de 1 a 3 días laborables a partir de hoy. Y a disfrutarlo.

Lion DiskMaker , creat tu copia de Os X Lion para DVDo USB

Lion DiskMaker , creat tu copia de Os X Lion para DVDo USB

Ya tenemos un tutorial completo sobre cómo quemar Lion a un DVD / USB, si es que necesitan reinstarlarlo en cualquier momento, o quieren hacerlo en otras Macs.

Sin embargo, acaba de aparecer una nueva aplicación, llamada “Lion DiskMaker” que prácticamente hace todo por nosotros. Basta con descargar la aplicación, elegir si queremos pasar el instalador a un USB o a un DVD (ambos booteables), esperar, y listo!

Screen shot 2011 08 05 at 2 33 00 PM

Como siempre, es recomendable crear un USB en lugar de un DVD, ya que la velocidad de instalación vía USB es mucho mayor.

Nota: Si ya instalaron Lion pero igual quieren crear un disco / USB:

Para ello, tendrán que abrir nuevamente el Mac App Store, abrir la página de Purchase / Compras mientras presionamos ALT (Option). Esto nos dará nuevamente la opción de descargarlo (y sí, tendremos que descargarlo de nuevo para utilizar esta aplicación)

Descargar Lion DiskMaker

Top 10 tips para mejorar OS X Lion,apple macosx

Top 10 tips para mejorar OS X Lion,apple macosx.

La mayoría de usuarios de OS X probablemente ya nos hayamos cambiado a la nueva y flamante versión, Lion. Sin embargo, como todo gran cambio, este lleva sus pros y sus contras, una serie de aspectos y funcionalidades del sistema que nos gustaban más como estaban antes y otros tantos que nos gustaban como están ahora.

En general, estoy bastante satisfecho con esta nueva versión, sin embargo, entre todo ese puñado de novedades se esconden algunos buenos tips que pueden ser de utilidad hasta para los usuarios más avanzados, aquí van unos cuantos:

Tres Dedos Diez pequeños tips que quizá no conocías para OS X Lion

  • Volver a usar los tres dedos para navegar hacia delante o hacia atrás: Con Lion y la nueva funcionalidad de Mission Control, ahora cambiar entre Espacios (o escritorios virtuales) es más fácil que nunca. Por defecto simplemente deslizando con tres dedos hacia la derecha o hacia la izquierda podremos navegar entre ellos con facilidad, lo mismo vale para las aplicaciones a pantalla completa ¿El problema? Que entra en conflicto con algunas aplicaciones como Chrome (si no me equivoco también Firefox) o el Finder que utilizan este desplazamiento de tres dedos para realizar la útil función de navegar entre páginas atrás/adelante, en mi caso concreto era algo casi imprescindible y que había dejado de funcionar en Lion. Resolverlo, como puede verse en la imagen, es bien sencillo. Simplemente establecemos que para cambiar entre Spaces y aplicaciones a pantalla completa tenemos que usar cuatro dedos y entre páginas sólo tres. Listo, todo vuelve a funcionar como antes.

  • Mostrar la barra de estado: En Snow Leopard por defecto se mostraba en la barra inferior del Finder una barra de estado que proporcionaba información muy útil como el espacio en disco disponible por ejemplo y una pequeña herramienta para cambiar el tamaño de los iconos. En Lion ha desaparecido, pero volver a mostrarla es sencillísimo, simplemente en Visualización>Mostrar Barra de Estado con el atajo ⌘+ / nos vuelve a parecer la barra, un tanto más sobrecargado pero para algunos como yo es prácticamente imprescindible.

  • Cortar’ archivos: Para todos los que vienen del mundo Windows una de las primeras quejas es que no se pueden cortar archivos de la misma manera que se hace en el sistema operativo de Microsoft. Esto es: seleccionándolo, cortándolo (o con Ctrl+X) y pegándolo en una nueva ubicación. En OS X se hace más hincapié en el concepto de arrastrar el archivo de un lugar a otro, que a mí personalmente me parece mejor, pero si quieres realizarlo de este modo lo único que tienes que hacer es copiar (copiar, no cortar) el archivo en cuestión, ir a la nueva ubicación y seleccionar en el menú Editar y seleccionar ‘Mover ítem aquí’, o en su lugar ⌘+Alt+V, que es mucho más rápido.

  • Añade una página rápidamente a Reading List: Aún siendo usuario acérrimo de Mac, el navegador por defecto, Safari, nunca había terminado de convencerme del todo. Sin embargo, con la llegada de Lion, gracias a su fabuloso modo a pantalla completa, a la navegación con dos dedos entre páginas vistas, a la animación que lo acompaña y al truco que os voy a mostrar ahora ha desterrado temporalmente a Chrome, mi antiguo navegador, por lo menos hasta que los de Google se pongan las pilas y actualicen. Una de las nuevas funciones que adoro y para las que en Chrome usaba Instapaper es Reading List, que permite guardar páginas para leerlas más tarde con más tiempo porque en ese momento no podemos y las muestra de manera ordenada en una lista, con la ventaja de que se sincroniza con nuestros dispositivos iOS. En teoría parece que para añadir una página tiene que estar abierta la barra lateral de Reading List y agregarla desde ahí pero no es así. Si presionamos Shift y hacemos clic al mismo tiempo en un enlace veremos, con una animación bastante chula además, como se agrega ella sola automáticamente, es infinitamente más rápido.

Lupa en Vista Previa Diez pequeños tips que quizá no conocías para OS X Lion

  • Lupa en Vista Previa: Es más una curiosidad que una función con una utilidad evidente pero ahora Vista Previa incluye una lupa que puede ser útil para algunos o para ver mejor una imagen en determinadas ocasiones. Para activarla podemos ir a Herramientas>Magnifier o presionar el botón de acentuar à la francesa, es decir: ` . Se nos muestra una lupa muy parecida a la de iOS que podemos ir aplicando por todo el documento, funciona tanto con imágenes como archivos, PDFs… todo lo que sea capaz de abrir esa maravillosa herramienta llamada Vista Previa, que no es poco.

  • Soporte para emojis: No es que sea un gran fan de ellos, más que nada porque creo que deberían estar relegados a casos muy puntuales en lugar de la sobreabundancia a la que estamos acostumbrados, pero Lion incluye soporte nativos para emojis, esto es útil por ejemplo en el cliente de Twitter, donde se usan a menudos. Se muestran y podemos verlos por defecto, si lo que queremos es usarlo, en prácticamente cualquier rincón del sistema operativo podemos mostrar el menú de caracteres especiales con ⌘+Alt+T (o en el menú Editar al final del todo), y ahí seleccionar en la barra lateral los emojis.

Vista previa en Spotlight Diez pequeños tips que quizá no conocías para OS X Lion

  • Vista previa en Spotlight: Esta es de mis favoritas, si Vista Previa está perfectamente integrada por todo el sistema y podemos previsualizar rápidamente cualquier archivo, canción, película o formato simplemente con seleccionar el archivo y pulsar Espacio, si a esto le sumamos una integración con la magia de Spotlight el resultado es fantástico. La próxima vez, cuando busques documentos en Spotlight, en la lista de resultados mantén apretado ⌘ y ve pasando el ratón por encima para ir viendo los documentos, puedes desde reproducir canciones a un archivo de vídeo, como se ve en la imagen. En la parte de abajo se irá alternando información entre el nombre del archivo y la ruta en la que se encuentra.

  • Vista previa en Mission Control: Mission Control está muy bien, me parece una versión mejorada y 2.0 del Finder con muchas mejoras y que ha conseguido revitalizar por completo funcionalidades que antes no me convencían demasiado como los Espacios. Sin embargo, como agrupa ventanas por aplicación, a veces puede ocurrir que si para una misma aplicación tenemos muchas ventanas abiertas estas se sobrepongan y no dejen ver bien el contenido de unas o de otras, para ello, al igual que en Vista Previa simplemente colocamos el cursos encima y apretamos espacio, se nos mostrará la ventana ampliada para que la veamos mejor.

Teclado iOS Diez pequeños tips que quizá no conocías para OS X Lion

  • Escribir à la iOS: No es de mis nuevas funciones favoritas en Lion, pero puede que a alguno os sea de utilidad. Cuando en iOS queremos introducir un acento o algún que otro caracter especial basta con mantener pulsada la tecla en cuestión y se nos aparece un menú en el que podremos introducir el nuevo caracter, en OS X Lion esto también se ha introducido. Funciona exactamente igual, basta con tener apretada la tecla para que se muestren las opciones al lado de un número, que es el que debemos pulsar para introducir el caracter en cuestión. Evidentemente no es nada útil para acentos, pero poner un símbolo raro que sabemos que va asociada a una letra en concreto (por ejemplo: č) seguro que es más rápido que acceder con ⌘+Alt+T y buscarlo. Y por cierto, si no os gusta siempre podéis revertirlo abriendo la terminal y escribiendo, sin las comilllas: “defaults write -g ApplePressAndHoldEnabled -bool false

  • Asignar a cada espacio un fondo de pantalla distinto: Parece mentira que esta función no estuviese implementada todavía pero así era. Hasta hora, al usar Spaces teníamos que conformarnos con usar en todos ellos el mismo fondo de pantalla, ahora pueden configurarse individualmente para cada uno, lo que los hace convierte en más intuitivo. Es muy simple, muévete hasta el escritorio del espacio en cuestión y cambia el fondo, sólo se cambiará para ese, pero no para el resto.

Esta es mi modesta recopilación, me he dejado algunos en el tintero menos importantes que no descarto para una próxima entrega, pero seguro que desconozco muchos que vosotros sí conocéis ¡No dudéis en dejarlos en los comentarios!

OS X Lion y sus errores en su interfaz, que paso Apple?

OS X Lion y sus errores en su interfaz, que paso Apple?

Llevo ya unos días probando la nueva versión del sistema operativo de Apple, OS X Lion, y va siendo el momento de empezar a sacar las primeras conclusiones.

Cuando en Octubre de 2010 se presentó por primera vez, la compañía incidió en que se trataba de una versión que pretendía llevar todo lo mejor de iOS de vuelta al Mac, actualizar el sistema conjugando las bondades de uno y de otro.

Indudablemente, Apple lo ha conseguido, Lion es una mezcla entre lo que ya teníamos añadiéndole parte de la apariencia, los gestos multitáctiles y la usabilidad de iOS, una decisión inteligente y acertada que como muchos han señalado marca la primera pauta para una posible unificación total de ambos sistemas operativos, es decir, un único sistema preparado para varios dispositivos, algo parecido a lo que sucede ya en la dicotomía entre iPhone y iPad.

OS X Lion2 OS X Lion y el fallo de su interfaz

En general mis impresiones de estos primeros días son buenas, al fin y al cabo sigue siendo OS X, sin embargo hay una cosa que me molesta enormemente, una única cosa de la que todavía me sigo preguntando cómo es posible que haya sido permitida por Apple, es el que para mí es el gran fallo de OS X Lion.

Estoy hablando de la nueva interfaz de Finder, de esa barra lateral aburrida y mustia, de los tonos más apagados y pastel del famoso semáforo, de la horrible apariencia grisácea de Vista Previa que sustituye a la oscura elegancia de la anterior, en serio, Apple ¿qué se te estaba pasando por la cabeza? Al principio pensé que era sólo yo, pero poco a poco he ido viendo que en general casi todo el mundo tiene las mismas impresiones.

Y es que no estoy diciendo que OS X Lion sea feo, estoy diciendo que es aburrido, soso, que me deprime ese gris soviético de la barra lateral y esos iconos que están pidiendo a gritos un poco de color.

Creo firmemente que la satisfacción y la apariencia de usuario de un sistema operativo van unidas estrechamente a su diseño, por eso me llamó la atención desde siempre OS X. No es lo mismo sentarse a trabajar en una oscura alcoba con telarañas, calcetines en el suelo y las cervezas de la noche anterior que en un espacio limpio, iluminado y colorido que te invita a ser más productivo, no es lo mismo, no señor.

Parece mentira que diga esto, pero ese gris me mata tanto que a veces no puedo evitar acordarme de mi viejo Windows 95 y esa barra gris, Windows era un sistema operativo gris, gris hasta la médula hasta que llegó XP, en algunos sentidos, sino es por los iconos del dock y por la galaxia azulada del fondo de escritorio no hay tanta diferencia entre uno y otro.

¿Merece la pena pillarse un mosqueo semejante sólo porque hayan decidido cambiar el color de la barra lateral? Igual sí, igual no, Lion no ha hecho que llore desconsolado ante la pantalla o que tenga que abrir una caja de Diazepam, tampoco ha hecho que baje mi productividad, ni siquiera ha hecho que mi valoración general de OS X como el mejor sistema operativo de escritorio disminuya un ápice, pero es un fallo, y para mí, como usuario es un fallo de los gordos. El asunto tampoco deja de tener su ironía, porque resulta que si estamos en el finder y en la barra superior hacemos clic en Ir se nos abre un menú desplegable donde sí aparecen los iconos a todo color ¿WTF Apple?¿En la barra lateral no pero en el menú, un elemento que indudablemente se usa menos, sí?

Creedlo o no, pero el cambio a 7 cuando dejé el infame Vista tuvo también sus cambios no deseados, como la desaparición del Panel de Control en vista clásica, entiendo también que todo gran cambio en un sistema operativo lleva sus ventajas y sus desventajas, que no siempre llueve a gusto de todos y que, me da en la nariz, que una compañía tan obsesiva y compulsivamente detallista como Apple no creo que haya dejado el color grisáceo de Lion como algo al azar, pero igual sigo sin verle ningún sentido.

Lion sigue siendo, al 99% de sus prestaciones, un sistema operativo fabuloso, increíble, con sus bugs por ser una primera versión, con sus inevitables fallos que todo sistema tiene y sobre todo las características que no me acaban de convencer o que prefería tal y como estaban antes, aunque quizá eso sea ya carne de otro post. Esto no es la pataleta de alguien porque su sistema operativo no es exactamente cómo el desearía que fuese, es la clara exposición de que hasta las compañías que tradicionalmente siempre han puesto mucho mimo en su apariencia e interfaz acaban por meter la pata en alguna que otra ocasión, esta es la de Apple. Usuarios de OS X ¿Qué pensáis de todos estos cambios? ¿Preferíais la antigua apariencia, más colorida y alegre, o en Lion se ha vuelto más que aburrida, elegante a la fuerza por ese gris abundante por doquier?

Como Instalar Mac OS X 10.7 Lion desde un USB o DVD

Como Instalar Mac OS X 10.7 Lion desde un USB

Como comentábamos el día de ayer, OS X Lion, la nueva versión del sistema operativo de Apple, ya está disponible para todos desde el Mac App Store.

Así es, desde el Mac App Store. Lo que complica bastante las cosas si queremos, por ejemplo, tener una copia de seguridad del instalador (imagínense que desean reinstalar el sistema operativo; sin una copia física, tendríamos que reinstalar snow leopard, y luego lion), o si tienen múltiples Macs y no desean volver a descargar los 4 Gigas que pesa el nuevo OS X.

Afortunadamente, es posible crear un USB o DVD en base al instalador que descargamos, y ahora veremos cómo:

Screen shot 2011 07 21 at 4 15 02 PM

Primero, tenemos que comprar Lion y esperar a que se descargue desde el Mac App Store. Aquí el link directo ($29.99). Paciencia, porque son 3.49 GBs.

Una vez que tengamos al archivo descargado, vamos a nuestra carpeta de Applications / Aplicaciones donde encontraran el instalador.

Click derecho, y seleccionamos la opción “Mostrar contenido del paquete”. Aquí dentro, vayan a “Contents > SharedSupport” y busquen el archivo llamado “InstallESD.dmg“. Este archivo lo copiamos al Escritorio u otra carpeta. Se trata del instalador, en formato de imagen.

Si van a quemarlo en un DVD:

Screen shot 2011 07 21 at 4 28 47 PM

Basta uno de capa simple, no es necesario uno de doble capa como en Snow Leopard

Basta con darle click derecho al InstallESD.dmg, y seleccionar la opción “Grabar “InstallESD.dmg” a Disco”. Esperan unos minutos y listo! DVD De OS X Lion!

Si van a grabarlo a un USB:

Necesitan un USB de 4GBs o más.

Ahora? Simplemente abren Spotlight (CMD-Barra) y escriben “Utilidad de Discos” o “Disk Utility” para lanzar la aplicación. Asegúrense de tener un USB puesto, o haber insertado un DVD para ser quemado.

Screen shot 2011 07 21 at 4 23 02 PM

Una vez abierto Utilidad de Disco, asegúrense de arrastrar el archivo InstallESD.dmg hacia la columna izquierda.

Con el USB conectado y Disk Utility abierto, seleccionen al USB en la columna izquierda.

Vayan a la sección Borrar que aparece en la columna derecha, y seleccionen “Mac OS Plus (con registro)”. Luego click en Borrar.

Finalmente, van a la pestaña Restaurar. Y aquí lo importante: Como Origen, arrastran a InstalESD.dmg. Y como Destino, asegúrense de tener seleccionado al USB.

Finalmente le dan click a Restaurar, esperan unos minutos y listo! Un USB autoejecutable que nos permitirá instalar Lion cuando queramos, sin tener que pasar por Snow Leopard primero!

Sólo asegúrense de que, cuando inicien la Mac, presionen la tecla “ALT” para poder elegir al instalador (esto es necesario sólo con el USB, mas no con el DVD)

Record OS X Lion Apple vende 1 milllon de copias

Record OS X Lion Apple vende 1 milllon de copias.

Después de varios días esperando y de una larga serie de rumores, al finalizar la rueda de prensa acerca de los resultados fiscales de Apple en el segundo trimestre del año, que vinieron acompañados de un récord absoluto, Peten Oppenheimer confirmó que OS X Lion estaría a la venta al día siguiente. Y así, 24 horas después del lanzamiento la compañía ha conseguido vender nada más y nada menos que 1 millón de copias de la nueva versión de su sistema operativo, siendo el lanzamiento más popular de su historia.

Mac OS X lion 640x400 Apple vende un millón de copias de OS X Lion el primer día

Si nos paramos a pensar un poco las causas de tan buena acogida, las primeras que vienen son dos principalemente: el precio y la Mac App Store. Para los que somos usuarios de OS X el precio tan asequible con el que ha sido puesto a la venta, $25 dólares es un punto absolutamente a favor pero si además lo complementamos con la comodidad y la sencillez que brinda la Mac App Store tenemos como resultado que hemos podido actualizar todo el sistema prácticamente con un par de clics y sin levantarnos del sofá más que para ver cómo iba el progreso de la descarga y la instalación de vez en cuando.

Acostumbrados a las tiendas de aplicaciones de los smartphones, donde el proceso es básicamente el mismo, tampoco suena tan asombroso, pero conviene tener en cuenta que si en lugar del lanzamiento de OS X Lion estuviésemos hablando del de Snow Leopard, la versión anterior, todo el proceso hubiese involucrado prepararse, salir de casa, ir a la tienda, comprarlo, volver, meter un DVD y hacer exactamente el mismo procedimiento, estoy convencido de que las ventas no hubiesen sido igual de buenas si Lion hubiese llegado, al igual que sus predecesores, exclusivamente en formato físico.

Tampoco es que Apple haya inventado la rueda, casi cualquier distro de Linux se puede actualizar con un simple sudo apt-get update, a lo que me estoy refiriendo es a que cualquier fabricante, y no necesariamente de sistemas operativos, debería aprender la lección. Distribuir software a través de soportes físicos debería empezar a verse como algo obsoleto. No sólo es más contaminante, más complicado e implica una logística mayor, es que al final acaba redundando en el otro gran motivo al que achacaba el millón de copias vendidas de Lion: el precio. Poder prescindir de un DVD o de una memoria USB implica ahorrarse los gastos de fabricación, empaquetado, transporte y venta en tienda aparte de que para el usuario es, como decíamos, mil veces más cómodo, ni siquiera tiene que salir de casa, un par de clics y listo.

Me gustaría ver un cambio así en toda la industria, en general. Es cierto que para algunas situaciones si puede ser útil y necesario un soporte físico, pero siempre podemos fabricarlo nosotros mismos con un USB por ejemplo, como ocurre con Lion. No sólo sistemas como Windows se siguen vendiendo en DVD sino también otro tipo de programas como antivirus, suites ofimáticas, paquetes de aplicaciones… el método de distribución que ha seguido Apple OS X Lion es una lección, no sólo por las increíbles ventas, que no dejan de ser más que un número, sino porque es la muestra de que el sistema funciona, y de que el usuario lo agradece ¿Será verdad eso que dicen de que los soportes físicos están muertos?

Apple presenta la nueva Macbook Air, Mac Mini, ¿Que tal es?

Apple presenta la nueva Macbook Air, Mac Mini, ¿Que tal es?

Apple acaba de anunciar la renovación de dos de sus populares productos: la Mac Mini y la Macbook Air.

Macbook Air

La nueva Mabook Air viene ahora con Sandy Bridge, los nuevos proesador de Intel, Core i5 e i7. Además, cuentan ahora con teclados con retro-iluminación (como las Macbook Pro), puerto Thunderbolt y vienen con Lion.

El resto de la configuración es similar:

$999 – 11.6″ (1366×768), 4GBS de RAM, 64 GBs SSD y Core i5 de 1.6 Ghz

$1199 – 11.6″, 4GBs de RAM, 128 GBs SSD y Core i5 de 1.6 Ghz

$1299 – 13.3″ (1440×900), 4GBs de RAM, 128 GBs SSD, y Core i5 de 1.7 Ghz

$1599 – 13.3″ (1440×900), 4GBs de RAM, 256 GBs SSD, y Core i5 de 1.7 Ghz

Screen Shot 2011 07 20 at 10 26 03 AM

Es posible personalizar los modelos con un procesador Core i7 de 18 Ghz. Lo único malo, es que en lugar de venir con una tarjeta de video nVidia (la 320M como el modelo anterior), éstas sólo vienen con Intel HD 3000 Graphics, que no son tan buenas.

Mac Mini

Screen Shot 2011 07 20 at 10 37 36 AM

Al igual que la Macbook Air, el modelo más económico de Apple, la Mac Mini, acaba también de ser actualizada.

Las novedades, es que vienen con procesadores Sandy Bridge i5 o i7, Thunderbolt, Tarjeta de video AMD Radeon HD y, por supuesto, Mac OS X Lion. Algo sumamente interesante, es que las nuevas Minis ya no traen lector de DVDs. En efecto, se ha quitado al SuperDrive de la ecuación.

$599 – 2.3 Ghz Intel Core i5, 2GBs de RAM, 500 GBs de disco duro, Intel HD 3000

$799 – 2.5 GHz Intel Core i5, 4GBs de RAM, 500 GBs de Disco, Radeon HD 6630M

$999 – 2.0 Ghz Quad Core i7, 4GBs de RAM, dos discos de 500GBs, Intel HD 3000.

Screen Shot 2011 07 20 at 10 39 04 AM

Otro punto que vale la pena recalcar: la Macbook ha sido descontinuada. Así es, como pueden ver en la imagen de arriba de productos, ya no se producirán nuevos modelos de la Macbook.

Descarga OS X Lion en el App Store, a $29

Descarga OS X Lion en el App Store, caracterisiticas.

Así es! OS X Lion ya está disponible en el App Store, listo para ser descargado e instalado en cualquier Mac. Como comentábamos en posts anteriores, Lion viene inicialmente como una descarga digital desde el Mac App Store, y para hacerlo, necesitarán tener la más reciente versión de Snow Leopard (10.6.8) instalada.

El precio? $29. Nada mal para un sistema operativo

Lion también estará disponible en un USB para aquellos que prefieran esta opción, por $69 en los Apple Stores.

Screen Shot 2011 07 20 at 10 47 53 AM

Las grandes novedades?

Apple ha aplicado todo lo que aprendió desarrollando iOS, al sistema operativo para sus laptops y PCs.

Tenemos mejores gestos multitouch, aplicaciones más amigables en pantalla completa, un renovado Exposé + Spaces (llamado ahora Mission Control) y mucho más

Screen Shot 2011 07 20 at 10 46 01 AM

Tengo a Lion instalado hace un par de semanas y el OS está bastante bueno. Eso sí, recomiendo hacer un clean install, algo que hice en mi Macbook Air. Como todo OS, funciona mejor si tiene un comienzo “limpio”, en lugar de traer toda la data acumulada de años de usar Snow Leopard.

Más impresiones (o una reseña completa), pronto. Mientras tanto, pueden darle un vistazo a Lion desde el App Store!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Special Offer for Readers