WiGig el WIfi 2.0 es 10 veces mas velocidad.
La Wireless Gigabit Alliance es una organización que tiene como objetivo impulsar la nueva tecnología para conexiones inalámbricas de alta velocidad denominada WiGig. Destinada a reemplazar el actual WiFi y retrocompatible con esta, es capaz de transmitir datos a velocidades de hasta 7 Gb/s, unas 10 veces más rápido que los sistemas actuales. El secreto de esta mejora en el ancho de banda se debe a que funciona sobre la banda de 60GHz, una frecuencia que permite desde la transmisión de vídeo y audio en formato HDMI hasta la ampliación inalámbrica de los buses PCIe y conexiones USB. Los primeros dispositivos que soporten WiGig llegarán al mercado durante el primer semestre del año próximo.

Pero como ocurre con cualquier tecnología, a medida que pasa el tiempo los usuarios comienzan a reclamar más prestaciones al sistema. En el caso del denominado WiFi (o 802.11n) se trata de un canal de datos funcionando sobre la banda de 2.4 GHz o 5 GHz que puede “mover” unos cuantos de cientos de megabits por segundo, una tasa de transmisión que resultó muy satisfactoria durante algún tiempo, pero que comienza a quedarse atrás de los requerimientos de -por ejemplo- el vídeo de alta definición.
Por supuesto, el audio y vídeo en alta definición también aprovecharán las bondades del WiGig. Lo mejor de todo es que la nueva norma proporciona un mecanismo de “negociación” entre los equipos que se quieren comunicar, bajando de ser necesario la velocidad y frecuencia para ser compatibles al 100% con aquellos que solo soporten WiFi. Si esto realmente se cumple, la transición hacia la nueva tecnología tendrá lugar sin sobresaltos.
Y si de pronto te levantas de tu sillón favorito y comienzas a alejarte, el sistema simplemente conmutará al “viejo” WiFi y seguirás conectado a la velocidad de siempre. No parece una pega tan grande para una norma que nos permitirá eliminar la mayor parte de los cables HDMI que usamos para ver nuestros vídeo en alta definición. El consorcio que impulsa WiGig afirma que los primeros dispositivos que lo soporten llegarán al mercado a principios de 2012, por lo que recomendamos a los interesados a ir preparando la billetera para comenzar la migración.