ProXPN para ocultar tu IP y navegar sin ser rastreado
Descarga Firefox 7, ahora consume menos memoria
Descarga Firefox 7, ahora consume menos memoria.
Así lo comenta Nicholas Nethercote, que en un blog post, afirma haber encontrado el motivo por el cual, conforme abrimos y cerramos pestañas – es decir, usamos el navegador como usualmente hacemos – el consumo de Firefox sigue creciendo constantemente.
Es decir, para aquellos que dejamos el navegador abierto prácticamente todo el día, abriendo y cerrando pestañas, veremos que el consumo de RAM no aumenta con el tiempo (es decir, no queda un “resto” de la página, consumiendo memoria).
Aparte de este cambio, no encontrarán modificaciones estéticas; sigue manteniendo el aspecto impuesto por Firefox 4 (los cambios estéticos, al parecer, vendrán con Firefox 9).
Definitivamente una excelente actualización si utilizar este navegador.
Descargar Firefox 7
Las extensiones para Chrome mas raras, te animas a instalarlas?
Las extensiones de Chrome son una buena forma de agregarle un extra a nuestra experiencia de navegación. Podemos instalar extensiones útiles que nos sirvan en nuestro trabajo cotidiano, o nuestra experiencia en las redes sociales, pero algunas de ellas tienen como sólo propósito divertirnos un rato.
Ya sea desde agregar ventanas emergentes o cambiar lo que se está mirando en el monitor mientras pasa nuestro jefe, estas extensiones son todas una buena forma de relajarse.
- ¡Me lo tiro!: Basado en el videoclip de Berto & The Border Boys, esta extensión nos permite cambiar el clásico botón de Facebook “Me Gusta” por, justamente, “Me lo tiro”.
- Facebook Rehab: ¿Piensas que pasas demasiado tiempo en Facebook? Bueno, una opción para hacerlo, y para alejarte un poco de las distracciones. Pero también es buena para jugarle una broma a un colega y que piense que ha perdido acceso a Facebook. La única manera de volver a entrar es desinstalando la aplicación.
- Nyoogle: La manía del Nyan Cat parece no terminar jamás, y es que afrontémoslo, es muy pegadizo. No sé cuánto tiempo pudieron aguantar ustedes con la canción temática del gato con estética de arcoiris, pero ahora pueden de la home de Google personalizada con Nyan Cat.
- Snake: Para los fanáticos del viejo juego arcade. La interfaz es simple (como debe ser) y es una buena distracción si estamos agobiados de trabajo. Pero atentos: puede volverse adictivo.
- Boss Alert: Si tienes un jefe que no te da un respiro y está siempre mirando tu pantalla, ahora tienes una manera de protegerte. Mientras estás navegando por redes sociales o viendo videos en YouTube y tu jefe aparece, las teclas “`” o “~” convierten tu pantalla en un texto gigante en latín.
- Upside Down: Otra extensión buena para jugarle una broma a tus amigos. Como indica su nombre, lo que hace es invertir las páginas web, haciéndolas imposibles de leer en algunos casos. También se puede personalizar para que sólo se den vuelta las fotografías o configurar un horario para que todo se dé vuelta y sorprenda al dueño del ordenador.
- 1-UP para Google+: Esta extensión cambia el ícono de +1 de Google en el símbolo de una vida en el videojuego de Mario Bros. Una de sus funcionalidades más interesantes es que podemos agregarle sonido (el mismo que el videojuego) cuando hacemos click.
- Kick Ass: Y seguimos con los juegos. Esta extensión nos permite jugar a un arcade del estilo del Asteroids, pero con una particularidad: destruir la página web que estamos visitando. Debo admitir que cuando la instalé me pasé una buena media hora encargándome de eliminar por completo mi perfil de Facebook.
- Avalanche: Son increíbles las cosas que se pueden hacer en Javascript, y tanto Kick Ass como esta versión de Avalanche. El juego sirve fundamentalmente como una distracción, pero debo decir que genera bastante adrenalina en la oficina. Evita que la avalanche te mate moviendo tu avatar con el cursor.
- The Annoying Extension: Otra genial para gastar bromas. Esta extensión habilita un pop-up por cada sitio web que visitemos. Podemos hacerle creer a una persona que tiene un error, o hacerlo ingresar captchas absurdos e inservibles.
- Random Webs: ¿Para qué nos sirve acceder a páginas desconocidas? Algunos dirán que para nada, pero también puede ser una fuente de sorpresas, inspiración e ideas para los negocios.
- Clippy Reborn!: Para aquellos que recuerden a Clippy con cariño (no soy una de ellos y no pude tolerar demasiado la extensión). Esta versión es un poco menos menos atractiva, y Clippy es una especie de clip cíclope, pero en lugar de darnos consejos sobre Office, ahora nos dice cosas sensibles.
- New Music: Los fanáticos de descubrir nueva música encontrarán en esta extensión una forma simple de hacerlo. A través de una sincronización con YouTube, seguramente encontrán cosas muy malas, pero todo puede esconder una sorpresa.
- SpaceTime: Algunas personas son más visuales que otras. Esta extensión nos permite ver un gráfico con nuestro historial de Chrome, de forma animada. Podemos ir seleccionando cada uno de los globos interconectados para saber cuánto tiempo pasamos en las páginas.
- Random Number 0-100: ¿Alguna vez te pidieron que eligieras un número del 1 al 100 y te costó elegir? Seguramente no, pero como no tiene que existir demanda para que haya oferta, esta extensión de Chrome es un generador de números. Planteada como una forma de ayudar a los jugadores de Dungeons & Dragons, su utilidad es casi nula, pero seguramente nos dará motivos para procrastinar en grupo adivinando números.
NEScafe Play | Juega Nintendo en tu navegador con Cheats activados
NEScafe Play | Juega Nintendo en tu navegador con Cheats activados

Firefox o Chrome , pros y contras, tu eliges
Los navegadores web de hoy en día son una especie de nueva generación de máquinas virtuales, una donde el motor JavaScript es el CPU capaz de ejecutar todo tipo de aplicaciones de escritorio para el usuario. Dicho esto, tiene mucho sentido preguntarse, al igual que con máquinas físicas, ¿cuál entre todos los que existen en el mercado consume mayor energía? ¿Firefox, Chrome/Chromium, Opera, Safari, Midori? Etcétera.
No quiero hacerte esperar demasiado, sólo un párrafo más para darte la respuesta. Antes te invito a conjeturar con base en tu experiencia e intuición. Vamos, tómate un minuto, siquiera unos 10 segundos antes de proseguir con la lectura…
¿Listo? ¿Cuál fue tu respuesta? Me encantaría verla en los comentarios. En lo que respecta a Firefox y Chrome se ha concluido que su consumo de energía es prácticamente el mismo. Repito, el mismo.
Quiero contarte el contexto y metodología de ese resultado. El crédito es pertenece a la gente de Phoronix, expertos por varios años en el tema de pruebas de desempeño (benchmarks) con sistemas operativos, sobre todo. Quizá su suite de benchmarking es la más afinada y completa entre las que podemos hallar en la red. ¿Cuáles fueron las pruebas? ¿Cuáles las condiciones en las que fueron realizadas? Vamos a ver.
Phoronix probó
- Mozilla Firefox 4.0,
- Mozilla Firefox 5.0, y
- Google Chrome 13.
Sin embargo, cabe mencionar que hace unas horas que Firefox 6 se hizo público y Chrome 14 está a la vuelta de la esquina. Los benchmarks utilizados son los tradicionales:
Todo se ejecutó sobre un sistema operativo Ubuntu 11.04 de 64 bits con Linux 3.1. Sobre una laptop HP EliteBook, con Intel Core i5 2520M, 4 GB en RAM, Intel SSD de 160GB y tarjeta de vídeo Intel HD 3000.
Esta gráfica resume gráficamente lo que intento decir con palabras, que ambos navegadores son muy similares en consumo de energía. Aunque Phoronix detectó que Firefox 5 gasta algo más de energía que Firefox 4 en las dos primeras pruebas.
Phoronix espera trabajar en una prueba que incluya un mayor grupo de navegadores. Ojalá que también otro tipo de pruebas. Por supuesto, también una instancia del benchmark que incluya las versiones más recientes de los navegadores. Sería muy bueno ver una gráfica con el histórico por cada navegador para ver su evolución en consumo de energía.
A decir verdad pensé que Chrome gastaría significativamente más energía que Firefox. Pero, las pruebas de desempeño son sólo eso, pruebas acotadas por las condiciones iniciales y metodología; no sistemas para generar verdades absolutas. Pueden ser una excelente referencia cuando son bien realizadas, como creo que sucede en el caso que nos ocupa.
Firefox 6.0 descargalo ahora aca
Firefox 6.0 descargalo ahora aca.
Los cambios de velocidad y mejoras en el consumo de memoria, recién llegarán con la versión 7, que todavía está a unos meses . Mientras tanto, sin embargo, no es mala idea ir actualizando nuestra versión de Firefox, pues trae consigo igual múltiples mejoras en seguridad, rendimiento, y estabilidad.
Conozco a varias personas que abandonaron temporalmente Firefox al ver lo inestable que estaba la versión 4, y en algún momento también pude experimentarlo. Pero les aconsejaría que prueben nuevamente esta versión, que está sumamente estable y rápida.
Asi se vera el nuevo FIREFOX, impresionate
Steven Horlander, diseñador de Mozilla, ha soltado unas cuantas imágenes sobre lo que podría ser el futuro aspecto de Firefox.
Todavía son “mockups” o sketches de cómo podría verse Firefox (es decir, no es el look final que veremos quizás en Firefox 8), pero se nota claramente el intento de minimizar el chrome (es decir, la interfaz que rodea al navegador) y darle mayor énfasis al contenido, sin reducir la funcionalidad.
Arriba pueden ver la imagen en OS X, y aquí la interfaz en Windows:
Lo primero que notaremos, es que sólo hay una barra. Ya no más dos barras separadas, lo cual me parece bastante bueno. Trabajará, entonces, de manera similar a chrome. Si ponemos una dirección (arturogoga.com, por ejemplo), nos llevará directamente. Cualquier otra cosa (arturogoga) nos llevará a una búsqueda en nuestro buscador predeterminado.
Es un paso importante, ya que se ha demostrado en diversos estudios que un gran porcentaje de personas no utiliza la barra de direcciones. O mejor dicho, no la utiliza adecuadamente. Seguramente han visto ya casos de personas que, en lugar de dirigirse a la página concreta (arturogoga.com) termina utilizando primero el buscador (Google, por poner un ejemplo, y luego escribiendo el nombre de la página en si en el mismo).
Tenemos también pestañas más redondeadas, y un nuevo aspecto para la pantalla completa, que pueden ver debajo:
via techcrunch
Descarga Gratis Firefox 6 Beta, se los primeros
Parece que Mozilla no piensa aflojar la máquina ahora que ha comenzado a acelerar los tiempos de salida de su navegador Firefox. Hace poco tiempo os hablábamos de la primera beta de Firefox 6, y ya está disponible la segunda beta de este navegador que se utiliza en más de uno de cada cuatro ordenadores del mundo. La principal novedad de esta nueva versión es la barra de direcciones inteligente, que permite mejorar los resultados de búsqueda a medida que vamos usándola.
La idea de esta barra de direcciones es que es capaz de aprender de los resultados que buscamos a través de la barra de direcciones y afinar progresivamente los mismos a lo largo del tiempo. Fuera de esta característica, se han reforzado las opciones que encontrábamos en la primera beta de Firefox 6 y se ha implementado la estabilidad de la versión con varias correcciones de errores.
No hay que olvidar que con el cambio de estrategia de Mozilla se puede conseguir la sensación de que se cuida mucho el navegador, pero la actualización constante también tiene el lado negativo de terminar contando con versiones poco diferenciadas, que no aportan grandes cambios a lo que ya podíamos disfrutar con la versión anterior. Es, en nuestra opinión, el caso de Firefox 6, aunque Mozilla ha acertado hasta el momento centrándose en mejorar el rendimiento y el consumo de recursos, dos de los puntos más débiles de Firefox 5.
Firefox 6 estaba planeado para finales de verano, aunque la velocidad con la que está trabajando Mozilla podría colocar la salida definitiva de la siguiente versión del programa a mediados de agosto. Sea como fuere, la empresa debe trabajar duro para recuperar el terreno perdido tras la salida de Google Chrome, tiempo en el que sus cifras se han estancado e incluso han ido disminuyendo progresivamente.
Descarga de la página oficial la beta 2 de Firefox 6
Televisor Samsung Smart TV UN55D8000 Analisis (Video)
Como pueden ver, tuve la oportunidad de probar el Samsung Smart TV (específicamente, el UN55D8000, el modelo de 55″). Como comentaba en artículos anteriores, todo esto de televisores “inteligentes” no me parecía más que otro término marketero que las empresas estaban intentando utilizar para vendernos nuevos televisores. Después del todo, toda la onda del 3D ya suena demasiado 2010, no?
Tras pasar poco más de dos semanas con el Smart TV, debo decir que la idea de tener un televisor conectado frente a la TV no sólo resultó ser sumamente interesante, sino que creo que ofrecen beneficios mucho más importantes que toda la moda del 3D.
Los Smart TVs, también llamadas connected TVs, ofrecen una principal ventaja frente a los convencionales: están conectados a internet permanentemente. Esto, junto con aplicaciones desarrolladas para los televisores, nos ofrecen un mundo de nuevas posibilidades que antes eran inexistentes.
Podemos, por ejemplo, navegar la web mientras esperamos a que nuestro show regrese de comerciales. Podemos abrir Twitter o Facebook y comentar lo que estamos viendo, en tiempo real. Y en un futuro, podremos alquilar, o incluso comprar películas con estos televisores.
Cómo es el control?
Este es el tema que más me preocupaba y, en efecto, con el control por defecto del televisor, navegar en páginas web es realmente incómodo. Tratar de escribir la dirección de una página, por ejemplo, o realizar una búsqueda en YouTube, o peor aún, escribir un Tweet, es realmente una prueba de paciencia. Nunca 140 caracteres parecieron tantos.
Sin embargo, esto puede remediarse de dos maneras: comprar un control remoto que incluye un teclado QWERTY (que soluciona bastante bien el problema) o mejor aún: utilizar un teléfono Android con la aplicación Remote de Samsung, que prácticamente convierte a nuestro smartphone en el control ideal. La idea de esta segunda opción no es nueva: ya hemos visto varios controles remotos para PCs. Pero ver una del mismo fabricante para el televisor en el Android Market es una verdadera ayuda, y hace que toda la experiencia sea sublime, comparada a utilizar el control remoto que viene por defecto. Si hay algo que mejorar en los modelos del 2011, es este tema: ojalá que para el 2012, cuando nuevamente veamos una renovación de TVs, el control con teclado QWERTY sea algo standard para todos los Smart TVs.
Mouse? No es necesario. Las aplicaciones, como veremos más adelante, funcionan sumamente bien con el limitado control que nos ofrece uno de TV. Es cuando tenemos que ingresar texto, donde llegamos a un problema. A menos que el reconocimiento de voz mejore considerablemente (aunque la nueva interfaz de Kinect de Microsoft a lanzarse estos meses parece ser un paso correcto en esta dirección: casi todo lo controlamos por voz), un teclado QWERTY pequeño para pulgares sigue siendo una excelente alternativa. Alternativa, que debería ser el control por defecto.
Qué tal el 3D / Calidad de imagen?
El 3D funcionó bastante bien. No soy muy fan de la tecnología (hasta ahora sólo he visto dos películas que me han impresionado con el uso de 3D: Avatar y How To Train Your Dragon), pero algo que sí me agrada de la idea es que, para poder mostrar 3D, la calidad de los componentes del televisor deben ser bastante altos. Y esto es lo que claramente se nota con el Smart TV: tenemos una excelente calidad de imagen, con colores vibrantes, colores oscuros que se ven oscuros, y en general, un verdadero espectáculo para nuestros ojos.
Los lentes 3D han mejorado bastante en los últimos años: todavía no son muy fashion, pero sí son cada vez más livianos: los incluidos con el Smart TV eran casi imperceptibles.
A lo que voy con esto es que, a pesar de ser llamado “Smart TV”, no significa que hayan dejado el resto de lado: el 3D funciona muy bien, y la calidad de imagen es excelente.
Pero como comentaba al inicio, es algo que ya hemos visto bastante en el pasado. Lo novedoso, por supuesto, es justamente cómo el televisor ahora puede cumplir la función de home theater PC, gracias a aplicaciones.
Y la calidad de las aplicaciones / interfaz?
Dejando este punto negativo del control (que fue, de lejos, el más molesto), debo decir que la experiencia en general fue buenísima.
Algo a lo que muchos no le prestamos atención cuando estamos en la tienda buscando TVs, es a la interfaz de usuario. Históricamente, esto ha sido terrible. Usualmente nos vemos obligados a realizar una enorme cantidad de clicks para cambiar de fuentes de video o audio. En mi caso, por ejemplo, tengo conectado el Xbox 360, Playstation 3, Wii, y un Home Theater PC todo al Televisor. Para cambiar de fuente, tengo que presionar Menú, navegar hacia Input, luego seleccionar Source, elegir de la lista, y finalmente presionar Enter por cuarta vez. Claro, el control incluye un botón de “Source”, pero en lugar de traernos una lista, trata de saltarse de uno a otro, y usualmente cada salto puede tomar 2-3 segundos. Terrible.
Esto fue lo que me llamó bastante la atención del Menú del Smart TV. Es uno de los más intuitivos que he visto a la fecha. El botón de Source, por ejemplo, inteligentemente nos muestra una lista con todo lo que tenemos conectado en ese momento. Presionar el botón rápidamente avanza entre una y otra fuente de video sin saltar a la fuente, hasta que nos queamos ahí por unos segundos. Simple, pero un verdadero alivio.
Aplicaciones
En cuanto a las aplicaciones disponibles, pude probar YouTube, Facebook, Twitter, Vimeo, además de unos cuantos juegos. No, no es un App Store de Apple o un Android Market – el número de aplicaciones es bastante limitado – pero las que están disponibles funcionan bastante bien. Me gustó bastante la de Twitter / Facebook, que mostraban un stream actualizado constantemente con lo que publicaban nuestros amigos. La de Vimeo también es excelente, quizás debido a que los videos en Vimeo tienen una excelente calidad (no se pierdan ver todos los time lapses y tilt shift videos disponibles). La velocidad de instalación varía bastante, de acuerdo al tamaño de la aplicación y nuestra calidad de conexión. Inicialmente tuve problemas de lentitud, pero una vez que acerqué el hotspot para tener una mejor señal WiFi, la velocidad aumentó considerablemente.
Son las aplicaciones las que verdaderamente me llamaron la atención, y razón por la cual podríamos considerar al televisor como “smart”. En el pasado, las TVs conectadas lo único que hacían, era incluir un navegador sencillo que eran prácticamente inútiles. Ahora, este Smart TV cuenta con alrededor de 40 aplicaciones disponibles (con la promesa de lanzar más) que demuestran el potencial de volver a la TV en nuestro centro de entretenimiento.
Y lee mis archivos MKV? MOV? AVI?
Sorprendentemente, el Smart TV leyó todo lo que le arrojé encima. MKVs a 1080p corrieron sin pausas ni problemas. Lo mismo con AVIs, MOVs, MP4s, WMVs. Incluso archivos SRT (los subtítulos) eran leídos por el equipo – siempre y cuando tuviesen el mismo nombre de video. No sé que procesador tenemos dentro del Smart TV para la decodificación, pero fue lo suficientemente capaz de trabajar con estos formatos comprimidos sin ningún problema.
Lo único que hice? Fue sacar mi disco duro externo de mi Home Theater PC, y conectarlo directamente al puerto USB del televisor. Luego lo seleccionamos como fuente de la lista, y en segundos, veremos una lista con todo lo que está disponible en el HD.
En resumen, un televisor que no sólo nos ofrece una excelente calidad de imagen, sino que realmente impresiona con las aplicaciones instalables, y las posibilidades que esta interconexión a internet brinda. El poder ver todos nuestros videos, sin importar el formato, desde un disco duro externo (o a través de la red via el protocolo DNLA) realmente demuestran lo que nos depara los próximos años: serán pocos los televisores que no cuenten justamente con las funciones mencionadas: acceso a aplicaciones, interconexión a la web, videoconferencia, y la posibilidad de tener un “hub” central de videos en casa, desde el cual esta TV puede jalar contenido.
Y todo esto, lo hace el Samsung Smart TV ahora. Con pequeños problemas (como el control, y algo de lentitud entre saltos de menú), pero mucho mejor, y mucho más de lo de lo que esperaba. Pensaba ver un navegador algo crudo pegado a un botón del control remoto. En lugar de ello? Tenemos un navegador bastante capaz (incluso trae soporte para Flash), pero aparte de esto, tenemos algo especial: aplicaciones creadas en torno a las fortalezas y ventajas de un televisor: adaptadas a un control diferente, porque, después de todo, con una TV no interactuamos igual que una PC. Este era el componente que siempre he sentido que ha faltado en la TV, y es algo que esta generación ha arreglado. Tras probar este y otros Smart TVs que han salido este año, algo me ha quedado bastante claro: éste es el futuro de las TVs.
¿Quietube Que es y como funciona? Mejora Youtube,Video y demas
Así es. Todo lo blanco que ven alrededor de video, es toda la interfaz de QuieTube. Se trata de un servicio que funciona con YouTube, Vimeo, Viddler y BBC iPlayer para traernos videos sin ninguna otra distracción.
Claro, puede que YouTube esté mejorando considerablemente la interfaz de YouTube (aquí como entrar en la Beta), pero a pesar de los esfuerzos de darle más énfasis al video, puede que algunos todavía lo consideren demasiado caótico.
Quietube es un servicio que simplemente muestra el video, y nada más. Es una buena forma de compartir los videos con nuestros amigos y gracias a que tiene un bookmarklet (que sólo tenemos que arrastrar y soltar a la barra de favoritos y darle click cuando estemos viendo un
video que queremos compartir), es sumamente sencilo de utilizar.
No están contentos con el fondo blanco? También es posible saltar a un fondo negro:
Aparte del bookmarklet, tenemos una extensión para Chrome, y un script de Greasemonkey para usarlo en Firefox.
Pueden darle un vistazo desde: quietube.com
Firefox Aurora Descargalo Gratis aqui
Firefox Aurora Descargalo Gratis aqui
Mozilla se ha lanzado en una carrera vertiginosa con su navegador Firefox para intentar hacer frente a Google Chrome, un rival que está a pocos pasos de alcanzar al segundo navegador en cuota mundial (podría llegar a sobrepasarle incluso antes de terminar el año). Como parte de esta nueva estrategia de acelerar los tiempos en en sacar nuevas versiones, Mozilla ha habilitado una versión de su navegador Firefox llamado Aurora que contiene las novedades que podrían formar parte de la versión final de Firefox 6.
Sin llegar a la estabilidad de una versión beta, este navegador es una versión preliminar que puede contener algunos fallos que empeoren la navegación, aunque si sigue los pasos del anterior Firefox Aurora (que salió entre el lanzamiento de Firefox 4 y el de Firefox 5) estaríamos ante un navegador bastante estable que cuenta con una serie de características mejoradas. El mayor de los problemas de Aurora es que se pierde el soporte de los complementos que tengamos instalados para Firefox (algo que también suele ocurrir con el lanzamiento de nuevas versiones).
Mozilla ha tratado de centrarse en este navegador experimental en el rendimiento y el consumo de recursos del ordenador, uno de los puntos flojos de la última versión de Firefox 5 (y también me atrevería a decir que en la versión Firefox 4). En concreto, según la empresa muchos usuarios experimentarán una reducción del 30% en el uso de la memoria. Además, la rapidez del inicio del programa experimentará una mejora considerable, algo que también agradecerán los usuarios acostumbrados a Firefox.
Otro de los puntos en los que ha trabajado Mozilla es en las herramientas para desarrolladores, sobre todo las que atañen a la medición de los recursos utilizados y del tiempo de carga de las webs. Por último, ahora los marcadores y las contraseñas se sincronizan de manera automática a través de Firefox Sync. Como ya había ocurrido con Firefox 5, el hecho de actualizar tan rápido el navegador hace que las diferencias entre versiones se reduzcan, hasta el punto que a veces parecen actualizaciones menores. Aún así, resulta interesante tener la posibilidad de probar las nuevas características de Firefox.
Descarga gratis Firefox Aurora
Google Chrome ya tiene el 20% del mercado, mas datos aqui
Google Chrome ya tiene el 20% del mercado, mas datos aqui.
Y eso que Firefox 4 es un navegador que incorpora una gran cantidad de novedades interesantes respecto a otras versiones, sobre todo a nivel de rendimiento. El caso es que Mozilla ha descendido en el último año dos puntos, desde el 31% al 29% de cuota de mercado, todavía con una distancia considerable respecto a Internet Explorer que cuenta con una cuota del 43% (y una bajada en el último año de nueve puntos). Sin embargo, los dos navegadores ya empiezan a notar el aliento de Google Chrome.
El navegador de Google ha experimentado un crecimiento impresionante durante el último año (como se puede apreciar en las imagen que os presentamos). En concreto, hace un año contaba con una cuota del 8% y en mayo logró colocarse con un 19%. Un crecimiento que de continuar a este ritmo y contando con que siga arrebatando cuota de mercado a Internet Explorer, podría colocar a Google Chrome a un suspiro del dominio del mercado de los navegadores.
Fuera de especulaciones, Chrome no parece haber llegado a su techo todavía y el crecimiento que se está produciendo resulta lo bastante constante como para esperar que continúe. En cuanto a la situación en España, los números en los que se mueven los tres navegadores principales es muy parecido. Sin embargo, la diferencia estriba en el crecimiento que tuvo Internet Explorer en abril (un 3% del 47% al 50%), seguramente tras el lanzamiento de la nueva versión del navegador Internet Explorer 9. Sin embargo, en mayo se produjo una caída en picado hasta el 44%. Habrá que estar atentos a los datos de junio para comprobar si el decano de los navegadores continua con esa caída tan pronunciada.
Por debajo de los navegadores principales, Safari mantiene una cuota del 5% y Opera no pasa del 2%.