Showing posts with label servicios. Show all posts
Showing posts with label servicios. Show all posts

Como tener un VPN gratis para Netflix, Pandora, Hulu y otros! (Win, Mac)

Como tener un VPN gratis para Netflix, Pandora, Hulu y otros! (Win, Mac)

Tratando de entrar a Netflix, Spotify, Pandora, Hulu, u otro servicio que esté bloqueado por regiones? Entonces denle un vistazo a TunnelBear, un VPN (en forma de aplicación) que nos permite simular el acceso desde Estados Unidos o UK.

Como pueden ver en la imagen, la interfaz es bastante diferente, pero a la vez, sumamente sencilla. Tenemos dos diales, uno que nos permite prender o apagar el VPN a la mano izquierda, y uno que nos permite elegir el país.

Screen Shot 2011 07 22 at 4 39 55 PM

Qué es un VPN?

VPN es un Virtual Private Network, o Red Privada Virtual. En lugar de hacer una conexión directa desde nuestra PC, al proveedor de servicios de internet, y luego a la web, lo que el VPN hace es actuar de intermediario, interceptando nuestro tráfico. De esta manera, pues, podemos usar un VPN en USA y las páginas “pensarán” que estamos en USA.

Pero un VPN es más que eso, por supuesto. Además de permitirnos acceder a websites restringidas, protege nuestros datos, al encriptar la información que sale de nuestra PC a la web. Si están en una red WiFi pública, como en Starbucks, por ejemplo, cualquier información que esté siendo transmitida en esta red puede ser interceptada. Al usar un VPN, evitamos que esto suceda.

Screen Shot 2011 07 22 at 5 02 42 PM

TunnelBear

El servicio es totalmente gratis, pero ojo: sólo para 500 megabytes de ancho de banda por mes. Para incrementarlo a 1.5 gigabytes, tenemos que enviar un tweet, una suerte de promoción del servicio.

Si desean utilizarlo de manera ilimitada, pueden conseguir el servicio por $4.99. Pero por ese precio les recomendaría HideMyNet, sobre todo desde que implementaron lo del HTTP Proxy, que nos da toda nuestra velocidad (no limitada por el VPN)

Tunnelbear, sin embargo, ofrece una enorme facilidad de uso en Windows y Mac al darnos una aplicación que lo hace todo (en lugar de realizar configuraciones manuales), y es una buena opción gratuita, al menos para conectarnos momentáneamente a dichos servicios. Con servicios musicales no tendremos ningún problema, pero quizás quieran considerar un VPN de pago si planean usarlo más con servicios de video.

Descargar Tunnelbear

Que es Shortmail? y como funciona?

Que es Shortmail? y como funciona?.

El email es uno de esos servicios que, si bien sigue siendo imprescindible (principalmente por la omnipresencia que tiene, además de ser requisito para acceder a otros servicios; casi todos nos piden una cuenta de correo), es uno de los que menos ha evolucionado con el tiempo.

Y lamentablemente, sigue siendo un dolor de cabeza. Administrar una cuenta de correo para que ésta no termine con una bandeja de entrada con cientos de mensajes consume bastante tiempo. Peor aún si se trata de múltiples cuentas de correo. A diario, creo que le dedico aproximadamente 2-2:30 horas sólo a revisar y responder emails.

Screen shot 2011 07 11 at 3 10 15 PM

Me gustaría ver un cambio. Y parece que Shortmail podría ser un paso en la dirección adecuada.

Para empezar, Shortmail limita la cantidad de caracteres a 500. Trabaja de manera similar a Twitter, en ese sentido: tratar de limitar la cantidad de información, y de reducirla a lo más importante. De hecho, esta comparación con Twitter es importante, porque Twitter es necesario para sacar una cuenta. Utilizando OAuth, otorgamos los permisos necesarios a Shortmail para reservar nuestro username de Twitter, como nuestra cuenta de correo.

Pero necesitar una cuenta de Twitter para sacar una de Shortmail no significa que sólo podemos enviar correos a usuarios de shortmail. Al contrario, aparte de este límite de 500 caracteres (y una bonita interfaz), la cuenta de Shortmail funciona como lo hace cualquier cuenta de correo electrónico. Es decir, funciona con todos.

Otra interesante función, es que podemos utilizarlo con el protocolo IMAP. Esto significa que no necesariamente tenemos que entrar a www.shortmail.com para usar el servicio. Al contrario, podemos configurarlo con nuestro cliente de correo favorito (Mail, Thunderbird), e incluso revisarlo sin problemas desde dispositivos móviles. Las instrucciones necesarias están bajo Account / Advanced

Screen shot 2011 07 11 at 3 23 50 PM

La idea, como les menciono, es interesante. Algunas cosas no me agradan. En lugar de enviar sólo un pedazo del mensaje, lo que Shortmail hace es enviarle otro correo a la persona diciéndole que el email está demasiado largo. Podemos ver los “mensajes en cuarentena” bajo una opción, pero no se muestran en la bandeja de entrada. La idea es buena, pero son demasiados clicks para llegar a estos mensajes en cuarentena.

Por otro lado, todavía no tenemos un contador de caracteres para todos, así que es difícil saber cuando estamos o hemos pasado el límite de los 500 (para usuarios que no tengan Shortmail)

Por otro lado, cuenta con buenísimas ideas, aparte del límite de los 500 caracteres. Tenemos “Public Conversations”, que es más que una forma de publicar una conversación que haya sido realizada vía email, con un link corto. Perfecto para intercambios interesantes (siempre y cuando puedan ser compartidos públicamente, claro). Me agrada también el hecho de que es imposible enviar archivos adjuntos. Con tantos excelentes servicios en la web como Dropbox, por ejemplo, a veces resulta más cómodo recibir un link.

Triunfará Shortmail? Lo dudo mucho. Pero comentaba al inicio, es bueno que se esté intentando remediar el problema de la sobrecarga de emails, algo que, como mencionaba, no ha evolucionado mucho en años.

Pueden sacar sus cuentas y darle un vistazo desde

http://shortmail.com

Google+ Tips, como introducir los datos de tu empresa

Google+ Tips, como introducir los datos de tu empresa.

Ayer mismo saltó la noticia de que Google está eliminando los perfiles de las empresas en su nueva red social, Google+, que anda en boca de todos desde su lanzamiento. La explicación desde la empresa es que quiere crear un entorno adecuado para el mundo empresarial dentro de su red social, entorno que todavía no se ha perfeccionado. No obstante, Google ha dejado una puerta abierta para que un número limitado de empresas puedan probar el funcionamiento de la red y las posibilidades que ofrece.

Los primeros días de Google+ han estado envueltos en una gran expectativa. La empresa ha acertado de lleno al comenzar su andadura a través de un grupo limitado de personas, y ofrecer la posibilidad de comenzar a utilizar la red solo por invitación. El interés ha prendido como una mecha y Google+ ha debido cortar el acceso a nuevas invitaciones debido a la cantidad de personas que han querido probar la nueva red social.

Un escaparate que no ha pasado inadvertido para las empresas, que han intentado introducir sus perfiles en la red. A pesar de que Google ha comenzado a eliminar los perfiles de las compañías, también ha abierto una puerta para que un número limitado de empresas puedan probar la versión optimizada para entidades profesionales de Google+. Para ello, hay que inscribirse en la página que os mostramos al final del artículo y esperar a la llamada de Google (la compañía no ha revelado cuál será el número de empresas que puedan participar en el proyecto ni su criterio de selección).

Google+ es una red social que intenta presentar una plataforma más accesible y racional que la de Facebook, dividiendo a los contactos en círculos para poder manejar mejor la información que dejamos en la red y con qué personas la compartimos. A pesar de llevar muy poco tiempo en la red, ha conseguido atraer la atención de los internautas y las primeras reacciones han sido positivas.

Inscripción para participar en Google+

Google Calendar Como Obtener el nuevo look para Gmail tambien

Google Calendar Como Obtener el nuevo look.

Esta es definitivamente, la semana de Google. Primero tuvimos el lanzamiento del Google +1 en todo el mundo, luego el de Google + que está dando bastante que hablar .

Y ahora? Ahora tenemos un nuevo look en las aplicaciones de Google. Principalmente, Google Calendar, y Gmail.

Screen shot 2011 06 30 at 10 14 14 PM

Google Calendar

Screen shot 2011 06 30 at 10 24 19 PM

Para Google Calendar no tienen que hacer mucho. Basta con entrar y probablemente vean la nueva interfaz. Aparte del nuevo look, Calendar añade interesantes cambios a la interfaz, como:

  • Quick Add – Basta con darle click a la flecha que aparece al lado de Crear, para añadir rápidamente una entrada nueva al calendario.
  • Menús colapsables – My Calendars y Other Calendars vienen ahora colapsadas por defecto, para dar un look más limpio al servicio. Lo mismo sucede con la miniatura que muestra todo el mes.

Los cambios realizados claramente apuntan a darle una limpieza de cara al calendario: de hacer todo más simple y darle un enfoque a lo que realmente nos importa.

Gmail

Screen shot 2011 06 30 at 10 14 03 PM

El nuevo look de Gmail, por otro lado, es algo que tendrán que activar ustedes mismos. Para hacerlo:

  • Vayan a Settings (Configuración) de Email
  • Luego a Temas. De manera opcional, pueden seguir este link directo: https://mail.google.com/mail/u/0/#settings/themes
  • Una vez que se encuentren ahí, naveguen hacia la parte inferior, hasta que encuentren “Preview” y “Preview (Dense) que son los nuevos temas para Gmail.

Al igual que Google Calendar, se ha buscado nuevamente darle una interfaz mucho más limpia. Personalmente, prefiero la versión “Dense”, que quita un poco la altura vertical de todos los elementos.

Todos Los fracasos de Google, lista detallada

Todos Los fracasos de Google, lista detallada.

¿Cuántas veces perdió Google contra su competencia?

La firma está probando una nueva red social, pero muchos todavía recuerdan que no le ha ido bien en numerosas batallas.

El 28 de junio Google lanzó la versión de prueba de Google+, un intento de la empresa de incursionar en el mercado de las redes sociales virtuales y así competir con otras firmas especializadas en este servicio como Facebook y Twitter.

http://www.onedaywithoutgoogle.org/blog/wp-content/uploads/2009/03/gfiles.jpg

Desde el inicio del periodo de beta cerrada (versión de prueba disponible para una cantidad limitada de usuarios), las críticas han resultado positivas, tanto por su organizada interfaz basada en “círculos sociales”, así como la implementación de la barra de notificaciones en la parte superior del explorador.

El intento de Google de ingresar al sector con innovaciones como video-conferencias ha presionado a la competencia a tal punto que Facebook se ha visto obligado a anunciar la llegada de una herramienta similar en alianza con Skype.

Sin embargo, este no es el primer intento del buscador de abarcar un mercado ya explorado y desarrollado por otras empresas en Internet. Es más, Google cuenta con un historial numeroso de proyectos que no pasaron del ensayo-error. Aquí un repaso de los más destacados, como para refrescar la memoria y no ser sorprendidos por un fracaso más o un fracaso menos por parte de una empresa que ha intentado hacer todo.

http://grownupgeek.com/files/u5113/funny-google-map.jpg

GOOGLE VIDEOS
¿Ve videos por Internet? Probablemente casi todos los días. ¿Utiliza algún otro servicio que no sea YouTube para esto? Seguramente no. Google quiso cambiar esta situación por allá a mediados del 2005 y lanzó su servicio de almacenamiento de videos gratuito, así como una tienda online para ver series de televisión.

Ambas ramas del proyecto no dieron los resultados esperados. YouTube consiguió tanta popularidad que Google decidió comprarlo por 1.650 millones de dólares el 2006 en lugar de intentar crear un servicio paralelo. La “Google Video Store” fracasó ante su competencia más cercana, iTunes, debido a la falta de difusión.

http://www.wtfux.net/wp-content/plugins/wp-o-matic/cache/2cbf2_engrish-funny-rolls-google.jpg

GOOGLE WAVE
Este proyecto, imposible de clasificar en un solo sector del mercado, prometió mucho y creó bastante expectativa entre los fanáticos de la marca. Publicitado en el 2009 como la innovación que “reemplazaría al correo electrónico”, Google Wave llegó a las manos de millones de usuarios bajo la promesa de un envío eficiente de mensajes, creación grupal de textos en tiempo real y tecnología que permitía compartir contenido multimedia con un par de clics.

Ofreció tanto que sus usuarios simplemente no supieron qué hacer con sus “Waves”. ¿Crear documentos? ¿Compartir videos como en Facebook? ¿Conversar? La interfaz complicada y el exceso de servicios abrumaron al usuario en lugar de simplificarle la vida. Un año después cancelaron su desarrollo y aplicaron su tecnología en otros servicios.

http://www.thefunnyblog.org/wp-content/uploads/2010/07/use-google-luke-funny-it.png

GOOGLE BUZZ
Si desde hace años Twitter volvió cotidiano el verbo “tuitear”, a inicios del 2010 Google intentó reemplazar esta tendencia con una palabra que no agradó mucho. En febrero de ese año, el buscador lanzó su servicio de micro blogging llamado “Buzz”, que ofrecía integrarse automáticamente con la cuenta Gmail de sus clientes para crear redes de contactos instantáneamente.

Lamentablemente, este intento de importar contactos automáticamente de una cuenta de correo a una red social, así como la fusión que se llevó a cabo entre Gmail y Google Buzz fue su condena definitiva. Los problemas de seguridad, falta de privacidad y un mercado ya establecido alrededor de Twitter ocasionaron que la gran G aceptara su derrota y dejara de desarrollar el software en marzo del 2011.

Google ha conseguido abarcar una gran cantidad de servicios gracias a productos innovadores que redefinieron el mercado, como Gmail, Google Talk, Google Maps o su sistema operativo para celulares llamado Android. Google+ parece tener toda la intención del mundo de seguir el ejemplo de sus hermanos exitosos y olvidar los errores del pasado.

Para esto, tendrá que conseguir dos objetivos: diferenciarse y publicitarse en un sector en el cual su competencia directa, Facebook, ya cuenta con casi 700 millones de usuarios en todo el mundo y 6 millones solo en el Perú. Titánica tarea, incluso para un gigante capaz de darse el lujo de fallar tantas veces como Google.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Special Offer for Readers