


Top 5 videojuegos para tus hijos, sanos y divertidos.
Cinco videojuegos que Canicashopping recomienda no te pierdas.
Lanzamiento: 20 de septiembre. Frente a quienes pensaban que Gears of War 3 cerraría la trilogía de forma anodina, con pocos cambios respecto a sus predecesores, nos encontramos todos los que pusimos las manos encima a la última demostración del shooter en tercera persona por excelencia.
La franquicia de Cliff Bleszinski viene dispuesta a sacar lo que resta de jugo gráfico en la consola de Microsoft, ofreciendo un acabado pulido hasta el extremo. Os sorprenderá redescubrir el potencial de vuestras Xbox 360, más aún que la fórmula pueda dar más de sí en armamento, nuevas estrategias de cobertura, enemigos y trasfondo argumental.
Encarnaremos nuevamente a Marcus Phoenix y su cuadrilla, inmersos en la hecatombe propia de cualquier climax. La trama tendrá un gran peso en el juego, vista la buena acogida que el dramatismo de Gears of War 2 tuvo entre los jugadores.
Lanzamiento: 2012. Cuarto hemos posicionado a lo nuevo de 2K Games. Si habéis jugado a alguno de los anteriores Bioshock, ya sabéis lo que váis a encontrar… bueno, tal vez no.
Irrational, sabedora de que la segunda entrega fue un más de lo mismo, ha querido romper moldes. Ya no recorreremos Rapture, no. Infinite cambia el fondo marino por un entorno completamente diferente: el aéreo. El protagonista, Brooker DeWitt, es un detective privado al que se le ha encomendado un peliagudo rescate. La joven Elizabeth se encuentra retenida en la ciudad flotante de Columbia, donde un robot ha postergado su cautiverio por más de 15 años.
Además de un apartado visual soberbio (de lo mejor que hemos visto en consolas) disfrutaréis como enanos desplazándoos por los muchos raíles de la ciudad, un entorno digno de admirar… aunque no por mucho tiempo, pues los peligros acechan en cada esquina.
Lanzamiento: 6 de marzo. Pues sí, nuestra lista está poblada de terceras partes, pero todas ellas tremendamente cuidadas y espectaculares. Los amantes de la saga galáctica de BioWare estábamos deseando culminar la lucha del Capitán Sheppard contra los Reapers y demás escoria interestelar.
Similar en lo técnico a previas entregas, Mass Effect 3 se nos presenta más shooter que nunca, con un sistema de combate mejorado que nos permitirá, por ejemplo, combatir con espadas o torretas voladoras.
La profunda interacción con los escenarios, la mayor expresividad de los personajes o la palpable conexión con las decisiones que tomásemos en juegos previos, también os convencerán.
Lanzamiento: 27 de octubre. Colas de hasta 8 horas para probar el juego subjetivo más codiciado del E3. Battlefield 3, si habéis tenido ocasión de ver algún vídeo, roza el más absoluto fotorrealismo.
Lo que probamos no fue más que una demostración multijugador, técnicamente inferior al modo campaña, pero os aseguramos que la inmersión está más que garantizada. Pocos juegos han sabido plasmar con tal maestría la intensidad del conflicto armado.
Podremos elegir entre cuatro tipologías de personaje: mecánico, enfermero, francotirador y soldado. También controlaremos numerosos vehículos, incluídos tanques y helicópteros.
Lanzamiento: 11 de noviembre. The Elder Scrolls V: SKYRIM es seguramente uno de los juegos más codiciados por los amantes del RPG Occidental. Aunque nos mostraron una demo corriendo en Xbox 360, donde los gráficos se presuponen inferiores a la versión de PC, el jugador quedará embelesado recorriendo a caballo infinitas llanuras repletas de detalle.
Las magias a dos manos tendrán gran importancia en las batallas, bifurcado además en la interacción con las distintas poblaciones y la resolución de mazmorras (más de 100 completamente diferentes, con algún que otro puzzle y fieros enemigos en su interior).
La cámara sigue imbatible en lo comercial pese a que su nueva tanda de juegos esté haciéndose de rogar. Ahora bien, ¿cuáles son los mejores títulos disponibles hasta la fecha? Hemos confeccionado una lista con las cinco propuestas que, a nuestro entender, resultan del todo imprescindibles:
Aunque en la misma línea de títulos como Wii Fit, Fitness Evolved es capaz de llevar el concepto mucho más allá. La primera vez que nos colocamos frente a la cámara para ser escaneados por el software, la sorpresa nos asalta.
-¿Cómo lo hace? -se pregunta uno al ver cómo el juego clava numerosos parámetros como peso o altura de un sólo vistazo. Lo que tenemos aquí es un entrenador personal en toda regla, un título para sudar la gota gorda repleto de minijuegos, aunque también de las más exigentes rutinas de entrenamiento.
No faltan disciplinas como el yoga o el cardio boxing, por ejemplo, que os ayudarán a cumplir las metas propuestas. Ningún otro título de fitness puede compararse a éste en efectividad y monitorización.
Sí, se trata de un juego esencialmente infantil, pero eso no debería ser impedimento para que le diésemos una oportunidad en compañía de nuestros retoños.
Estamos ante uno de los títulos que mayor provecho sacan de la tecnología de Kinect, especialmente del reconocimiento por voz (aún a la espera de su activación en España).
La mecánica es sorprendentemente profunda, de tal forma que lo que en un principio pareciese un mero juego de cuidado de mascotas, torna en una aventura de exploración que disfrutar durante horas. La sensación de acariciar a los cachorros está de lo más conseguida.
Wii Sports, Sports Champions… no podía faltar en Kinect una propuesta deportiva como ésta, desarrollada por RARE (estudio tras títulos míticos como Donkey Kong Country, GoldenEye 007 o Perfect Dark).
Encontramos seis disciplinas: atletismo, fútbol, bolos, boxeo, volley-playa y tenis de mesa, donde atletismo, bolos y ping pong son claramente las mejor resueltas. El reconocimiento resulta preciso a rabiar, con lo que la inmersión está garantizada.
También destacamos los múltiples modos multijugador competitivos y cooperativos, que convierten al juego en la mejor opción cuando tenemos amigos en casa.
Child of Eden es puro arte en movimiento, un compendio de bizarras imágenes por el que nos desplazaremos abatiendo enemigos con nuestras manos.
Imaginad que pudiéseis entrar de lleno al más enrevesado cuadro dadaista y que sus elementos os atacasen sin piedad. Este juego (secuela del REZ de Dreamcast) nos ofrece tal premisa combinándola con un apartado sonoro de lujo.
Lo último de Mizuguchi (Sega Rally, Space Channel 5) es un shooter musical de lo más original, difícil de explicar, pero imperdible como experiencia.
Tras insulsos intentos como Just Dance, Dance Central ha sabido demostrar que es posible crear un simulador de baile competente sin la necesidad de una alfombrilla a lo DDR.
El juego de Harmonix no sólo resulta divertido, también todo un reto para quienes quieran aprender el buen arte de saber moverse. El software no se anda con miramientos, hemos de calcar cada movimiento al milímetro.
La sensación una vez conseguimos completar una canción al 100% no tiene igual. Sudaréis como locos, pero al ritmo de una selección de temas bastante acertada (sarna con gusto…).